La etnoeducación se fortalece en el Pacífico caucano con música, identidad y saberes ancestrales
- aportandoalcaucatv
- hace 3 días
- 1 Min. de lectura

En una jornada histórica en municipios costeros del departamento, la Gobernación del Cauca, a través de la Secretaría de Educación y Cultura, desarrolló una nueva fase del proyecto “Fortalecimiento de las Comunidades Etnoeducativas Afrocaucanas y Establecimientos Educativos Oficiales Caracterizados Afrocaucanos, que se ejecuta en todo el departamento. En esta ocasión, la iniciativa llegó a Guapi, Timbiquí y López de Micay con la entrega de instrumentos musicales autóctonos y espacios de encuentro que fortalecerán la implementación de la Política Etnoeducativa Afrocaucana (PEA).

La entrega de marimbas, tambores, cununos y otros elementos ancestrales a instituciones educativas afrodescendientes representa mucho más que un acto simbólico. Son herramientas pedagógicas que permiten enseñar desde la identidad, enriquecer los currículos escolares y mantener vivas las tradiciones afro en los salones de clase. Esta estrategia busca que las niñas, niños y jóvenes vivan y aprendan desde sus raíces, fortaleciendo el orgullo cultural y la pertenencia. Posteriormente, en el municipio de Timbiquí, la jefe de la cartera educativa lideró un encuentro con los equipos territoriales responsables de implementar los lineamientos de la PEA.
Cabe resaltar que esta estrategia tiene un alcance departamental y ya ha sido implementada en el norte del Cauca; próximamente llegará a las zonas centro, oriente y sur, mostrando el compromiso de la administración departamental con una educación incluyente, que reconoce y valora la diversidad cultural del territorio.
Comments