top of page

Un día como hoy, fue el terremoto que casi destruye por completo la ciudad de Popayán

Foto del escritor: aportandoalcaucatvaportandoalcaucatv

Hoy se conmemoran 42 años de una de las tragedias más dolorosas en la historia de Colombia: el terremoto de Popayán, que en la mañana del Jueves Santo de 1983 (31 de marzo) sacudió a la capital caucana, dejando 267 víctimas mortales, miles de heridos y una ciudad en escombros. 

 

El sismo, de magnitud 5.5, con epicentro a solo 12-15 km de profundidad, arrasó con barrios enteros como El Cadillal, Pandiguando, La Esmeralda y Pubenza, donde colapsaron los emblemáticos Bloques de Pubenza, un conjunto de edificios de cuatro pisos que albergaban a 150 familias.


En total, 2.470 viviendas quedaron destruidas y 6.680 sufrieron graves daños, afectando principalmente a la población de bajos recursos. El municipio de Timbío, cercano a Popayán, también reportó graves afectaciones. 


La tragedia impulsó cambios trascendentales en las normas de construcción colombianas, con la adopción del Reglamento NSR-84, que estableció estándares antisísmicos más rigurosos para evitar futuras catástrofes. 


Miles de payaneses, apoyados por brigadas nacionales e internacionales, trabajaron en la reconstrucción de la ciudad, conservando su patrimonio colonial mientras levantaban una Popayán más resiliente.


Hoy, en memoria de las víctimas, se realizan actos conmemorativos, incluyendo una misa en la Catedral Basílica Nuestra Señora de la Asunción y una ofrenda floral en el Parque Caldas.

Comments


APORTANDO AL CAUCA TELEVISIÓN 

  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black LinkedIn Icon

Creado con wix.com

bottom of page